La Universidad de Murcia conmemora el centenario de su editorial
Concurso de carteles sobre la XXVIII semana de la Biología
Una tesis doctoral aconseja limitar en el tiempo la pensión por alimentos
El ISEN incia la obra para transformar el viejo Museo Naval en su nueva sede.
Los tunos celebran su gran fiesta
La Universidad Internacional del Mar lanza un curso para enseñar a vivir mejor
El curso de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum "Productividad para el desarrollo personal y profesional" tiene como metas fijar las bases para vivir mejor y conseguir tiempo para uno mismo, las aficiones y los amigos.
Universidad de Murcia's insight:
El incremento del rendimiento productivo personal y profesional, mejores resultados y la búsqueda de una mayor competitividad, son otras aspiraciones de esta iniciativa de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum, que se propone enseñar a sus alumnos a ser más resolutivos y dinámicos, distinguir lo urgente de lo importante, enseñar a concentrarse evitando distracciones, planificar las tareas diarias, o simplificar el método de trabajo, así como mostrar a las personas el camino para aprender nuevos hábitos positivos.
El curso "Productividad para el desarrollo personal y profesional", dirigido por José Vicente Martínez, del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia, se impartirá en el Centro Cultural de Mazarrón los días 17 y 18 de julio. Tiene una duración de 12 horas, y quienes se matriculen tendrán derecho a 1 crédito de libre configuración.
Curso Internacional de Alto Rendimiento en Baloncesto. Formación de formadores del deporte de la canasta
Este próximo viernes 18 de julio se inicia la 4ª edición del Curso Internacional de Alto Rendimiento en Baloncesto que organiza la Universidad de Murcia en San Javier, y que se desarrollará hasta el domingo 20 de julio
Universidad de Murcia's insight:
La organización espera que acudan más de 120 alumnos de toda España. Este año también hay alumnos de Portugal y Guinea Ecuatorial que participan en esta actividad formativa para tomar buena nota de las 12 charlas que impartirán los 11 conferenciantes invitados.
Este curso reúne en la localidad costera de San Javier a los principales representantes de las distintas vertientes del baloncesto, tanto entrenadores ACB como de formación e iniciación, baloncesto femenino, preparadores físicos, entrenadores ayudantes, especialistas en el tiro o en la planificación de equipos de formación.
La edición de este año contará con los siguientes entrenadores y conferencias:- Pedro Martínez (entrenador ACB), quien repite presencia tras su buena acogida en la pasada edición: Posiciones defensivas básicas- Chus Mateo (entrenador ACB): La defensa de cambios- Maurizio Mondoni (experto FIBA en Minibasket): De juego con pelota al deporte minibasket- José Ignacio Hernández (Rivas Ecópolis. Campeón 2013/14 de Liga Femenina): La defensa de cambios y ajustes- José María Margall (Ex jugador internacional): Biomecánica del tiro y su tecnificación- Gonzalo Rodríguez (Entrenador ayudante Rio Natura Mombus ACB): El entrenador ayudante: filosofía, rol y funciones / El tiro para generar y usar los espacios- Javier Muñoz (Director de Cantera del UCAM Murcia ACB): Etapas del aprendizaje en el baloncesto de formación- Juan Trapero (Preparador físico del Real Madrid): Sesión práctica de fuerza y carrera en cancha con pocos medios / Sesión Práctica de entrenamiento de velocidad en baloncesto- Dentro del clínic AMEBA (integrado en el curso) participará Curro Segura (Seleccionador Nacional de Kuwait): Construcción de un sistema de ataque para categorías inferiores y con Felipe Coello y Quini García: Ataque y defensa del pick&roll
Esta es ya la cuarta edición de este curso, por el que en las tres primeras ediciones han pasado ya más de trescientos alumnos en total, además de entrenadores que suman varios miles de partidos de experiencia en ACB (Pedro Martínez, Salva Maldonado, Jaume Ponsarnau, Manolo Hussein, Alfred Julbe, Felipe Coello, Luis Guil.), y otros conferenciantes de primer nivel en sus respectivas especialidades, lo que convierte este curso en cita obligada para los entrenadores de baloncesto y aficionados al deporte de la canasta que deseen formarse en un ambiente relajado junto al mar.
Toda la información actualizada y detallada se puede encontrar en la página: http://alto-rendimiento-baloncesto.blogspot.com.es/
Precio del curso: 80 € (precio reducido de 60 € para alumnos de la Universidad de Murcia, Federados FBRM o Asociados AMEBA)
Dirigido a: Entrenadores de baloncesto y aficionados en general
Información de matrícula y programa detallado: http://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=X&cc=51228
Créditos: El curso cuenta con 1 crédito ECTS CRAU para alumnos de la Universidad de Murcia
Los Alcázares reúne a los mejores expertos en terapia celular
La concejal de Educación y Cultura, Cristina Sánchez, el concejal de Presidencia, Patxi López del Ayuntamiento de Los Alcázares, junto al Rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, han inaugurado el curso de la Universidad Internacional del Mar (Animar) en el Hotel 525 de Los Narejos.
Universidad de Murcia's insight:
El curso, 'Cell Therapy: from the bench to the Bedside and return', tiene una duración de 4 días, del 14 al 18 de julio tratará temas como el conocimiento de las células y las posibles terapias, la homeopatía y la medicina regenerativa.
La concejal de Educación, Cristina Sánchez, ha animado a todos los alumnos a que aprovechen al máximo las cuatro jornadas de duración del curso, puesto que tienen el honor de tener como profesores a los más prestigiosos médicos e investigadores en terapia celular y medicina regenerativa.
Una empresa murciana asesorará a China para que cultive trufas
Se trata de Thader Biotechnology, que trabajará con el instituto de botánica Kunming (KIB) del gigante asiático
Universidad de Murcia's insight:
La empresa murciana Thader Biotechnology asesorará al instituto de botánica Kunming (KIB) de China en la introducción del cultivo de trufa del desierto en el país asiático, ha informado hoy el Parque Científico de Murcia, al que pertenece esta firma.
La empresa es la primera del mundo en cultivar este tipo de hongos con altas propiedades nutricionales y antioxidantes, y su función en China se centrará en la enseñanza y tutorización del cultivo del hongo por parte del KIB, como ya ha hecho en varios lugares de la Región de Murcia, en Israel o en Emiratos Árabes, y próximamente en Portugal, donde han comprado su patente.
Según el Parque Científico de Murcia, el Kunming Institute of Botany, situado en la provincia china de Yunnan y fundado en 1938, es un referente asiático en el estudio de plantas, especialmente las provenientes del suroeste del país y la zona del Himalaya.
Las investigaciones del KIB se centran en las áreas de biogeografía, metabolismo de las plantas, química de productos naturales, genética de plantas y biotecnología.
Además, posee un centro integral de investigación y conservación de germoplasma de plantas silvestres y en peligro de extinción -clave en la industria biotecnológica de China y pionero en la estrategia nacional de conservación de la biodiversidad y desarrollo biológico-, especies de animales silvestres y microorganismos.
La colaboración de Thader Biotechnology ayudará a introducir en el país el cultivo de este hongo, que se crece asociado simbióticamente a la raíz de otra planta, normalmente la jara, un arbusto leñoso de la familia de las cistáceas y típico de la zona mediterránea.
La simbiosis entre ambos agentes ayuda a las jaras a adaptarse mejor a la sequía del terreno, mientras que el hongo se beneficia de la planta para su propio crecimiento.
En comparación con la trufa negra, la del desierto -cuya producción lidera a nivel mundial Marruecos- es mucho más productiva, puesto que produce desde el primer o segundo año de plantación, mientras que el tiempo medio de producción de la negra es de 7 a 8 años.
Su larga tradición en países áridos, donde es más apreciada que la trufa negra y la blanca del Piamonte, y su precio, mucho más asequible que el de aquellas, la hace muy atractiva desde el punto de vista comercial.
Thader Biotechnology desarrolla desde hace cuatro años un proyecto en Abu Dabi, donde cultiva junto a una entidad pública plantas microrrizadas para la producción de trufa del desierto.
Thader Biotechnology es una spin-off de la Universidad de Murcia, especializada en la producción de biofertilizantes y plantas microrrizadas asociadas a diferentes especies de trufas y otros hongos ectomicorrícicos, así como en el cultivo de setas.
Garre resalta la visión "serena y reflexiva" que aporta el anuario de los periodistas sobre los acontecimientos regionales más importantes
El presidente de la Comunidad presenta la publicación elaborada por el Colegio de Periodistas de la Región, que repasa los principales acontecimientos que fueron noticia durante 2013
Universidad de Murcia's insight:
Afirma que el anuario "convierte el trabajo del periodista en una elaborada tesis de historia contemporánea", y defiende "la importante labor de los profesionales y del Colegio en la sociedad actual"
El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, resaltó hoy la visión "serena y reflexiva" que aporta el Anuario del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, sobre los acontecimientos regionales más importantes ocurridos durante el año 2013.
Alberto Garre, junto con el decano del Colegio de Periodistas, Juan Antonio de Heras, presentó hoy en el Palacio de San Esteban esta publicación que, según dijo, es "la suma de todas las crónicas diarias, el enfoque global que va un paso más allá y convierte la labor del periodista en una elaborada tesis de historia contemporánea".
La publicación recorre, a lo largo de 374 páginas, los principales acontecimientos que fueron noticia durante 2013 a nivel internacional, nacional y regional; un repaso por los hechos más destacados que refleja, según Garre, que 2013 "no fue un período fácil para los murcianos, ya que era el momento de poner punto y final al avance de la crisis para comenzar un repunte, con un esfuerzo que ha precisado de medidas complicadas y nada fáciles de aplicar".
"El anuario es historia; una historia que no está escrita por quien la ha protagonizado, sino por quien ha sido testigo veraz e imparcial de su devenir y que, según apuntó el presidente, debe convertirse en una lectura obligada que nos recuerde cómo han transcurrido las cosas y nos enseñe qué hicimos, cómo lo hicimos y qué consecuencias tuvo". En este sentido, el jefe del Ejecutivo destacó el deseo de que esta publicación, a lo largo de su historia, "nos permita aprender de los acontecimientos así relatados para mejorar nuestra acción en un futuro, no sólo como Gobierno, sino como sociedad".
En la redacción del anuario han participado más de 30 profesionales, además de varios alumnos de último curso de Periodismo de la Universidad de Murcia y de la UCAM, dirigidos por el decano del Colegio, Juan Antonio de Heras, y por periodistas en activo.
Además, la edición del anuario de este año incorpora firmas de fuera de la Región como la de Paloma Gómez Borrero, José María Gay de Liébana o Inocencio Arias, entre otras colaboraciones. También incorpora más de 600 fotografías e ilustraciones.
La edición digital del anuario será distribuida por el Colegio a través de su página web y plataformas como Issuu o Calameo. Junto a ella, se ha sacado una tirada de 1.000 ejemplares en papel de la sección correspondiente a las noticias de la Región, que alcanzan un total de 180 páginas, más cubiertas. Su distribución será gratuita y se llevará a cabo en bibliotecas, facultades de periodismo, organizaciones, instituciones, medios de comunicación y colegiados.
El presidente de la Comunidad expresó su convencimiento de que "el futuro será mejor si sabemos leer adecuadamente el testimonio que hoy aporta este anuario, y si miramos hacia adelante con positivas perspectivas para los medios de comunicación de esta Región, frente a los que pretenden el control público como supuesta garantía de dichos medios".
La Universidad de Murcia apuesta por la formación, investigación y divulgación del emprendimiento
La Universidad de Murcia y la Confederación Española de Junior Empresa (CEJE) han suscrito un convenio para la realización conjunta de actividades de formación, investigación y divulgación.
Universidad de Murcia's insight:
El acuerdo ha sido firmado en Convalecencia por el rector de la institución docente, José Orihuela, y el presidente en funciones de CEJE, Ismael Hernández, que ha agradecido a la Universidad de Murcia su apuesta por las junior empresa.
En el transcurso del acto de firma, al que ha asistido la presidenta electa de CEJE, Natalia López, la vicerrectora de Transferencia y Emprendimiento, Francisca Tomás, se ha referido a la importancia de que los egresados pierdan el miedo a emprender y ha invitado a la Confederación a participar en las jornadas de transferencia y emprendimiento que celebrará la Universidad después del verano.
Para finalizar, el rector, que ha animado a los responsables de CEJE a desarrollar el convenio con acciones concretas, ha manifestado que el Rectorado de la Universidad de Murcia estará siempre abierto a los jóvenes.
Video-noticia: "Toma Posesión Decano Ciencias del Trabajo"
El catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social José Luján Alcaraz tomó el pasado día 9 posesión del cargo de decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia.
Universidad de Murcia's insight:
El evento se celebró esa misma mañana en el salón de actos de esta Facultad y estuvo presidido por el rector, José Orihuela; el secretario general, Santiago Álvarez, y el decano saliente, Domingo Antonio Manzanares, que ha estado al frente del Decanato durante los últimos ocho años. El nuevo equipo decanal se completa con la secretaria Alejandra Selma Penalva y los vicedecanos Prudencio José Riquelme Perea, de Máster y Doctorado; María Isabel Barba Aragón, de Calidad; Antonio José Carrasco Hernández, de Ordenación Académica, y Mariano Meseguer de Pedro, de Relaciones Institucionales.
Video-noticia: "Convenio CEJE - Universidad de Murcia"
La Universidad de Murcia y la Confederación Española de Junior Empresa (CEJE) suscribieron un convenio para la realización conjunta de actividades de formación, investigación y divulgación.
Universidad de Murcia's insight:
El acuerdo fue firmado en Convalecencia el pasado día 11 por el rector de la institución docente, José Orihuela, y el presidente en funciones de CEJE, Ismael Hernández, que agradeció a la Universidad de Murcia su apuesta por las junior empresa. En el transcurso del acto de firma, al que asistió la presidenta electa de CEJE, Natalia López, la vicerrectora de Transferencia y Emprendimiento, Francisca Tomás, se refirió a la importancia de que los egresados pierdan el miedo a emprender e invitó a la Confederación a participar en las jornadas de transferencia y emprendimiento que celebrará la Universidad después del verano. Para finalizar, el rector, que animó a los responsables de CEJE a desarrollar el convenio con acciones concretas, manifestó que el Rectorado de la Universidad de Murcia estará siempre abierto a los jóvenes.
El Colegio Mayor "Azarbe" mantiene los precios públicos del curso 2012-2013
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia ha aprobado los precios públicos del Colegio Mayor “Azarbe”, propuestos por su director, el profesor José Fulgencio Angosto, y que son los mismos que rigen desde el curso 2012-2013.
Universidad de Murcia's insight:
La propuesta señala que se ha decidido no incrementar las tarifas para facilitar así el acceso al Colegio Mayor de los hijos de familias afectadas por la crisis económica. El acuerdo incorpora dos novedades de carácter social, una de las cuales consiste en que el descuento del 10 por ciento para el segundo o ulterior hermano de un residente, que ya existía en el curso anterior, se amplía ahora al primer hermano. Eso supone que todos los hermanos residentes gozarán de un descuento del diez por ciento. La otra novedad es que la misma reducción se aplicará a los residentes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Las tarifas aprobadas se concretan en 5.700 euros para habitaciones dobles con baño; 5.800 euros para individual con baño compartido, y 6.000 para individual con baño, cifras a las que hay que descontar, en su caso, las reducciones antes señaladas. Se incluyen pensión completa, es decir, alojamiento, desayuno, almuerzo y cena, así como servicio de limpieza, uso de las instalaciones y acceso a red wifi.http://www.um.es/alumnos/alojamiento/azarbe
"Tecnología capaz de producir económicamente hidrógeno para su uso energético". Por Jose Antonio Lozano Teruel.
La Universidad de Rutgers cuenta con varios campus en el estado de New Jersey, en Estados Unidos. Su servicio de prensa acaba de anunciar los resultados de una investigación de sus científicos que puede potenciar el uso de energías limpias y renovables para sustituir a los combustibles fósiles costosos y perjudiciales con el medio ambiente, causantes del cambio climático.
Universidad de Murcia's insight:
Es bien conocido que el hidrógeno se puede producir de un modo inagotable mediante la electrolisis del agua, separando a sus dos componentes los gases oxígeno e hidrógeno. Después, debidamente procesado, el hidrógeno se puede usar en células de combustibles para reaccionar con el agua y producir diversos tipos de energía. Desde que se intenta su uso práctico el cuello de botellade esta prometedora tecnología es que para realizar la electrolisis del agua para obtener hidrógeno hay que usar catalizadores muy caros y complejos a base de platino, lo que los convierte en casi prohibitivos. Otros catalizadores, más baratos, son poco eficientes. Por ello, actualmente el hidrógeno suele obtenerse a partir del metano que, en sí, es un combustible fósil, por lo que la afirmación de que el hidrógeno es un combustible “verde”, realmente no es cierta.
El profesor Tewodros Asefa, nacido en Etiopía, y su equipo investigador han conseguido desarrollar una nueva tecnología con un nuevo catalizador a base de nanotubos de carbono, mucho más eficaces que los catalizadores actuales baratos investigados hasta la fecha, llegando casi a igualar los resultados obtenidos con los caros de platino. Los científicos han basado su nuevo catalizador en nanotubos de carbono, hojas de un átomo de espesor de carbono enrolladas en forma de tubos, 10.000 veces más delgadas que un cabello humano. El procedimiento ya está patentado, en negociaciones con encontrar un socio comercial industrial.
En un artículo científico publicado en la revista Angewandte Chemie International Edition con el título original “Cobalt-Embedded Nitrogen-Rich Carbon Nanotubes Efficiently Catalyze Hydrogen Evolution Reaction at All pH Values” Asefa y sus colegas informaron de que su tecnología, además de catalizar eficazmente la reacción de evolución de hidrógeno con actividades cercanas a la de platino, también funcionaba bien en condiciones ácidas, neutras o básicas, lo que facilitará su aplicabilidad.
Usando este sistema la electrólisis productora de hidrógeno se podría realizar industrialmente a partir de electricidad generada por fuentes renovables, como la solar, eólica e hidráulica, o mediante fuentes neutras en carbono, como la energía nuclear. Incluso si se utilizaran combustibles fósiles para la electrólisis, la mayor eficiencia y mejores controles de emisiones de las grandes centrales eléctricas podrían dar las pilas de combustible de hidrógeno una ventaja sobre los menos eficientes y sobre los motores de gasolina y diesel más contaminantes, en millones de vehículos y otras aplicaciones.
Más en:
http://chem.rutgers.edu/~asefa/Site_3/Home.html
Los internautas de Murcia, de los más activos en redes sociales
La Región de Murcia experimenta un desigual desarrollo de la sociedad de la información: en la ciudadanía digital se ha producido un cierto retroceso, pero el ámbito empresarial se ha caracterizado por todo lo contrario
Universidad de Murcia's insight:
La Región de Murcia ha experimentado en 2013 un desigual desarrollo de la sociedad de la información, ya que mientras en la ciudadanía digital se ha producido un cierto retroceso, el ámbito empresarial se ha caracterizado por todo lo contrario, según el informe eEspaña 2014 realizado por Fundación Orange.
En particular, Murcia sólo consigue superar la media nacional en uno de los indicadores, el de la participación de los internautas en redes sociales.
Además, en la mayoría de los indicadores se sitúa en las últimas posiciones debido a una disminución relativa, como en el caso de los usos de Internet o porque su crecimiento ha sido inferior al de otras comunidades, como por ejemplo el de individuos que acceden a Internet a través del móvil.
En el ámbito empresarial, la convergencia ha sido más favorable y el progreso se ha producido especialmente en la dotación TIC empresarial de carácter básico, donde Murcia no sólo ha logrado superar la media nacional, sino que ha conseguido situarse como líder en dos indicadores relativos al acceso a Internet.
En el conjunto nacional, el hipersector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disminuyó su volumen de negocio un 7% en España el pasado año, hasta los 162.326 millones de euros, especialmente en los sectores de servicios y, en particular, en los relativos al comercio tanto minorista como mayorista.
A su vez, la contribución al PIB de los sectores de Información y Comunicaciones registró un descenso, situándose en un 4,2%, frente al 4,4% anterior, si bien el esfuerzo innovador de los sectores TIC es superior a la posición relativa que ocupan en términos de valor añadido.
Del mismo modo, los ingresos en el sector de telecomunicaciones y servicios audiovisuales continuaron en 2013 la senda descendente, con un descenso del 7,2% en términos internauales, hasta los 31.902 millones de euros, si bien la caída se ha moderado en los últimos trimestres.
En concreto, los ingresos de los principales operadores de telecomunicaciones disminuyeron un 8,2%, hasta los 25.835 millones de euros, y el empleo en este sector descendió un 5,8%, hasta los 36.081 empleados.
El director general de Fundación Orange, Manuel Gimeno, ha indicado que, a pesar de esta situación, provocada en parte por la presión en precios, que no cede un "ápice", 2013 fue el "año de las telecomunicaciones".
Así, Gimeno ha indicado que mientras que en 2012 apenas un 6% de los clientes tenían contratado ofertas de cuádruple play (telefonía fija y móvil, banda ancha y móvil) y quíntuple play (que suma a la anterior oferta servicios de televisión), el pasado año el porcentaje ascendía hasta el 30%.
El director de Fundación Orange ha indicado que este desarrollo es posible gracias a la apuesta inversora de un sector "criticado" y "castigado" por el sistema impositivo que, sin embargo, "engorda" a empresas que se aprovechan de un régimen fiscal más favorecedor.
RETO: "DESPLIEGUE DE FIBRA"
Por su parte, el consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles, ha señalado que España repitió el pasado año la posición decimoséptima en el ranking que mide el desarrollo de la sociedad de la información, lo que la situó a un punto de la media europea y a 18 de Suecia, que lideró este año la comparativa.
"Habiendo sido el pasado año tan complicado se puede ver este dato con cierto optimismo", ha indicado el directivo. Así, Vignolles ha recordado que el rápido despliegue de las nuevas redes y la implantación de los servicios digitales como el acceso a Internet desde el móvil "auguran" la posibilidad de mejorar la posición en el ranking en un "futuro cercano".
Para el directivo, el despliegue de redes sigue siendo uno de los grandes retos de los distintos agentes del sector. En concreto, el "rol" de los operadores es "el de invertir". "Orange ha invertido más 15.000 millones de euros acumulados desde su implantación en España y ha contribuido a la creación de más de 20.000 puestos de empleo directos e indirectos", ha reiterado.
Vignolles ha recordado que la empresa ha invertido además 1.100 millones de euros en el despliegue de servicios 4G, que ya llegan a 200 municipios y se espera que alcancen los 400 municipios a cierre de este año, y ha indicado que mediante el acuerdo de despliegue conjunto con Vodafone alcanzan ya las 800.000 unidades inmobiliarias y se prevé llegar a tres millones en 2015.
"Tenemos la ambición de ir mucho más allá para contar con la red de fibra más completa en un futuro próximo", ha asegurado el directivo.
MADRID, LÍDER EN DESARROLLO
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha hecho hincapié durante su intervención en que, según el informe, lMadrid se sitúa en más de la mitad de los indicadores como la comunidad líder en Tecnologías de la Información.
En este sentido, el análisis del Índice de Convergencia de Sociedad de la Información en las Comunidades Autónomas (ICSI) muestra que en el año 2013, aunque las diferencias entre la región con mayor desarrollo (Madrid) y la menos desarrollada (Extremadura), han aumentado ligeramente, en el cómputo global se ha producido convergencia entre ellas y la mayor parte de comunidades han reducido o han mantenido las diferencias con Madrid.
Galardonados por su teatro japonés
Los alumnos del Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia, dirigidos por la profesora japonesa Michiko Akaboshi, han logrado en el Primer Concurso de Teatro Japonés en España el premio al mejor nivel en esta lengua.
Universidad de Murcia's insight:
El evento, que fue organizado por la Embajada de Japón, tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid.
Además, el acto contó con la participación de diferentes centros de idiomas de siete universidades españolas de distintas provincias.
ENAE impartirá charla sobre la conexión del marketing online y la dirección comercial
La ponencia estará a cargo del licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Nacho Tomás Ruiz.
Universidad de Murcia's insight:
En el marco de la quinta versión de los encuentros “Open Days”, ENAE Business Schooldictará el próximo 23 de julio la charla “Conectando el Marketing Online con la Dirección Comercial”.
La ponencia estará a cargo del presidente de N7, empresa especializada en Marketing Online, Nacho Tomás Ruiz, quien analizará cómo utilizar diversas herramientas para complementar tanto las acciones de marketing como la tarea de ventas de los equipos comerciales."
El encuentro se desarrollará desde las 09:15 horas en el edificio de la ENAE Business School ubicado en el Campus Universitario de la Universidad de Murcia.
Ganadores de la Olimpiada Regional de Biología realizan una estancia en el CEBAS
Dos alumnos de Bachillerato de Investigación, primeros clasificados en la Olimpiada Regional de Biología y que participaron en la Olimpiada Nacional en Zaragoza, realizan una estancia en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) donde están conociendo algunos proyectos de investigación de las áreas de su interés.
Universidad de Murcia's insight:
Se trata de los alumnos Adrián Plaza Pegueroles, del instituto Infante Don Juan Manuel, de Murcia y Hugo Cano Fernández, del instituto Jiménez de la Espada, de Cartagena, primero y segundo clasificado, respectivamente, en la Olimpiada de Regional de Biología, organizada por la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia y por el Colegio Oficial de Biólogos de la región. Ambos participaron posteriormente en la Olimpiada Nacional celebrada en Zaragoza, con un centenar de alumnos de distintas provincias, a quienes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ofreció estancias de una semana en sus distintos centros.
Adrián Plaza, que ha obtenido la calificación de 13 en las pruebas de selectividad de la Universidad de Murcia, iniciará el próximo curso el Grado de Bioquímica. En el CEBAS realiza sus prácticas en el Departamento de Biología Vegetal, con los investigadores José Antonio Hernández Cortés y Pedro Díaz Vivancos, del Grupo de Biotecnología de Frutales.
Por su parte, Hugo Cano Fernández ha realizado su estancia con los investigadores Pedro Gómez y Miguel Ángel Aranda, del Departamento de Patología, donde ha conocido los proyectos que se realizan en torno a la dinámica evolutiva de los virus. Con una nota superior a 13 en las pruebas de selectividad, Hugo iniciará el próximo curso el Grado Biología, con especial interés por la Antropología o evolución humana.
En ambos casos, los alumnos de bachillerato, ganadores de la Olimpiada de Biología de la Región de Murcia, han confirmado durante su estancia en el CEBAS su interés por seguir la carrera investigadora en el futuro.
El antiguo edificio administrativo del Ayuntamiento de Cartagena se convertirá en una residencia universitaria
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) rehabilitará y ampliará el antiguo edificio administrativo del Ayuntamiento como nueva residencia universitaria, según han informado fuentes de la institución docente.
Universidad de Murcia's insight:
El anteproyecto prevé construir una nueva residencia universitaria de entre 235 y 250 plazas de alojamiento, un aparcamiento subterráneo, un centro deportivo y una zona comercial.
El vicerrectorado de Infraestructuras, Equipamiento y Sostenibilidad sacará a concurso público la redacción del proyecto definitivo, la ejecución de las obras y la posterior gestión del conjunto en la modalidad de concesión de explotación por un período máximo de 40 años a una empresa o grupo de empresas. La inversión estimada alcanza los 10,3 millones de euros.
El anteproyecto incluye la construcción de una galería comercial de 500 metros cuadrados para albergar establecimientos comerciales que den servicio principalmente a la comunidad universitaria de casi 8.000 personas entre estudiantes, personal de administración y servicios y personal docente e investigador.
Asimismo, está previsto construir un centro deportivo de 1.500 metros cuadrados que sustituirá a las instalaciones actuales en el Club Santiago, y un edificio de 950 metros cuadrados como ampliación de la actual sede del Rectorado.
Además se prevé la construcción de un aparcamiento subterráneo para 150 plazas y la generación de una gran plaza en el actual aparcamiento de superficie con un mirador hacia el Club Santiago.ABANDONAR DOS RESIDENCIAS ACTUALES Tras la rehabilitación del antiguo edificio administrativo, propiedad de la UPCT, la Universidad abandonará las residencias universitarias de Alberto Colao y Calle Caballero. La primera de ellas es propiedad de la Asamblea Regional y la segunda se ubica en un inmueble cedido por el Ayuntamiento de Cartagena.
Las dos residencias tienen en la actualidad 193 habitaciones individuales y cinco apartamentos y alojan principalmente a estudiantes de fuera de la ciudad e investigadores y profesores que hacen estancias en la UPCT.
Según el estudio de viabilidad realizado para dos escenarios de ingresos, la inversión es rentable manteniendo unos precios similares a los actuales.
Para este estudio se ha tenido en cuenta para garantizar la demanda futura de alojamiento que aproximadamente el 70 por ciento de los estudiantes de la UPCT procede de fuera de Cartagena, y que el porcentaje de estudiantes de fuera de la Región de Murcia y extranjeros se viene incrementando de forma continua en los seis últimos cursos académicos estudiados.
Aunque la mayor demanda de alojamiento proviene de estudiantes del término municipal de Murcia (casi un 50 por ciento de los residentes) y del resto de municipios de la Región, destacando Lorca, Molina de Segura, Cieza, Alhama de Murcia y Archena.
La nueva residencia ocupará una superficie de 8.750 metros cuadrados y "completará el eje universitario que abarca desde el Campus de la Muralla hasta el Campus de Alfonso XIII - Cerro de San José" y se constituirá como uno de los ejes principales del Barrio de Emprendedores, dando un importante impulso al proyecto de ciudad CTracción", ha señalado el vicerrector de Infraestructuras, José Pérez.