Quantcast
Channel: La Universidad de Murcia en la Red | Scoop.it
Viewing all 7984 articles
Browse latest View live

La Universidad de Murcia logra trece proyectos para jóvenes investigadores

$
0
0

La Universidad de Murcia  ha conseguido 13 proyectos de los 17 disponibles en la convocatoria del Programa 'Jóvenes Líderes en Investigación 2013', que la Fundación Séneca apoya con más de medio millón de euros a investigadores que lideran proyectos originales e innovadores en la Región. Los proyectos serán ayudados y dirigidos por profesores de la UMU.


Universidad de Murcia's insight:
De los 17 proyectos seleccionados, además de los 13 que corresponden a la Universidad de Murcia, dos se le han atribuido al Cebas-CSIC, uno a la Universidad Politécnica de Cartagena (Upct) y otro a la Universidad Católica San Antonio (Ucam).
El programa tiene como objetivos principales abrir líneas de investigación de distintas disciplinas científicas y la construcción de nuevos grupos de trabajo. También permitirá transferir los resultados económicos y sociales alcanzados, y dará a estos jóvenes investigadores la oportunidad de continuar desarrollando sus trabajos en la Región durante los dos próximos años. A esta convocatoria concurrieron alrededor de 50 trabajos.
Entre los proyectos de la UMU seleccionados figuran 'El valor estético y su interacción con otros valores en la práctica apreciativa', de María José Alcaraz (Facultad de Filosofía); 'Álgebra homológica relativa y sus aplicaciones', de Sergio Estrada (Matemáticas); 'Corrección de la presbicia mediante una nueva lente intraocular basada en el triplete óptico', de Enrique J. Fernández (Óptica y Optometría), y 'El turismo cultural en la revitalización del patrimonio histórico de Lorca: actores y estrategias, de Ramón García (Letras).


Una tesis doctoral destaca el papel de la familia en la adquisición de valores

$
0
0

La importancia de la familia como agente de socialización y de adquisición de valores es una de las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por María Trinidad Sánchez Pérez.


Universidad de Murcia's insight:
Tradicionalmente, se ha relacionado la enseñanza de los valores con el seno familiar, a través del ejemplo: los niños pequeños ven a sus padres como modelos y tienden a copiar las formas de comportamiento que transmiten en el día a día.
La tesis destaca también que esta investigación ha demostrado la necesidad de fomentar modelos de interacciones familiares donde imperen relaciones de confianza.
Para llevar a cabo el estudio, su autora analizó una muestra compuesta por 51 internos en centros de reinserción de menores, de los cuales 49 eran varones y dos mujeres.
Los resultados obtenidos de su observación fueron comparados con un grupo experimental, integrado por alumnos de Educación Secundaria, con un total de 112 varones y 87 mujeres.
Ser varón, con padres inmigrantes y madres más jóvenes son factores sociodemográficos significativos de los menores internados, asegura la tesis doctoral.
Estos menores, señalan también las conclusiones, responden con mayor frecuencia con violencia ante situaciones de provocación o amenazas y han sido detenidos mayoritariamente por robos o hurtos.
Por otro lado, se indica que los factores que condicionan la presencia de actitudes negativas son una mayor indiferencia por la opinión de ambos progenitores, la mayor frecuencia de peleas y discusiones en el hogar familiar, ser varón, estar ingresado en un centro de menores y haber abandonado los estudios.
La tesis doctoral fue dirigida por los profesores de la Universidad de Murcia Aurelio Luna y María Dolores Pérez.

Publican un estudio sobre los moriscos de Pliego y su expulsión

$
0
0

La Editora de la Universidad de Murcia (Editum) ha publicado la obra 'Los moriscos mudéjares de Pliego: origen y expulsión de una comunidad', que está escrita por José Pascual Martínez, licenciado en Geografía e Historia y doctor en Teología.


Universidad de Murcia's insight:
La publicación destaca que a principios del siglo XVII Pliego era una de las villas del Reino de Murcia con mayor número de mudéjares antiguos, al contar con más de 900, siendo superada sólo por Abanilla, que tenía algo más del millar.
Por otra parte, la Universidad ha publicado también dos tomos de Arte y políticas de identidad, del grupo de investigación del mismo nombre; Ayer y hoy del Teatro Circo de Murcia, de varios autores, y Enseñanza, adquisición y aprendizaje de la lengua extranjera, de Alfonso Martínez Rebollo.
Igualmente ha editado Educatio Siglo XXI, revista de la facultad de Educación que en este número está dedicada a la educación física y el juego motor, junto con el número 33 de la colección Cuadernos de Turismo.

Celebran el centenario de Platero y yo con un recital poético- musical

$
0
0

El Aula de Poesía de la Universidad de Murcia participó en los actos de celebración del centenario de la publicación de la obra 'Platero y yo' con un homenaje a su autor, Juan Ramón Jiménez.


Universidad de Murcia's insight:
El homenaje consistió en un recital poético-musical, a cargo de estudiantes de piano del profesor del Conservatorio Superior de Música de Murcia Antonio Narejos y de alumnos de los talleres de escritura de la Universidad, y en una semblanza del poeta que pronunció el profesor de Literatura Francisco Javier Díez de Revenga.
El recital se desarrolló en el salón de actos de Cajamurcia.
'Platero y yo', narración de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero, vio la luz por primera vez en 1914 y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos, aunque según los estudiosos hay indicios de que el poeta quería llegar a los 190 capítulos.

Organizan con Google un novedoso curso gratuito de marketing digital

$
0
0

La Universidad de Murcia ha celebrado la tercera edición del curso gratuito de carácter presencial Google-IAB Spain de Marketing Digital. Enmarcado en el proyecto Actívate de la empresa Google, tiene como objetivo que titulados universitarios en desempleo adquieran competencias digitales para mejorar su empleabilidad.


Universidad de Murcia's insight:
Durante el mes de octubre, se realizará una nueva edición del curso. La inscripción se puede realizar en 'https://formacionactivate.es'.

Así afecta el exceso de sal a tus huesos

$
0
0

El sodio que contiene la sal regula la cantidad de líquidos en nuestro cuerpo y coopera en la transmisión de impulsos nerviosos pero, su exceso, puede causarnos problemas para nuestra salud. Ahora, dos estudios probados en animales, demuestran que una concentración elevada de sal favorece el desarrollo de enfermedades como la Esclerosis Múltiple (EM) y la Artritis Reumatoide (AR).


Universidad de Murcia's insight:
El primero de los estudios, presentados en la conferencia 'La sal de la vida' durante el 40 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), evidencian que, in vitro, una concentración elevada de sal ayuda a la generación de células Th17, unas células con fenotipo patogénico relacionadas con muchas enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Para el experimento, los investigadores alimentaron con una dieta rica en sal a un grupo de ratones modificados genéticamente y con una dieta cuya comida contenía sólo una cucharadita de sal al día, al segundo grupo de ratones a los que también se les había inducido Encefalomielitis Experimental Autoinmune (muy parecida a la esclerosis múltiple) . Los expertos descubrieron que los animales que habían consumido más sal enfermaban antes y sus síntomas de la patología eran más graves.

El segundo estudio, llevado a cabo por la directora científica del Instituto de Salud Musculoesquelética en Madrid, Loreto Carmona, ha hallado una asociación "muy consistente" entre la Artritis Reumatoide y las personas que consumen mucha sal. “La sal que se consume está relacionada de alguna manera con el desarrollo de la Artritis Reumatoide”, afirma Carmona.

Para su investigación, recabaron datos experimentales en células en cultivo y en ratones que revelaron que una de las vías que produce la inflamación está regulada por un canal de sodio; por tanto, por la sal común.

“Por el momento se ha conseguido dilucidar que sal y AR están asociados, ya que hay más AR entre los que consumen más de ocho gramos de sal al día que entre los que consumen menos de tres gramos”, afirma la investigadora.

La Universidad de Murcia exporta la tarjeta inteligente a universidades chinas

$
0
0

Una delegación integrada por representantes del Banco de Shanghai y de distintas universidades de esta ciudad china han visitado la Universidad de Murcia para conocer las aplicaciones de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), que desarrolla esta institución docente en colaboración con el Banco Santander, indicó la UMU en una nota.


Universidad de Murcia's insight:
Esta comitiva, con vistas a la posibilidad de implantar la tarjeta en sus centros, recabó información sobre los servicios que ofrece la TUI, entre los que se encuentran la inscripción en cursos, la consulta de expedientes, la reserva de aulas e instalaciones deportivas, el monedero virtual y, en general, el acceso a información de la universidad de forma segura y autentificada.
Los representantes de las universidades chinas visitaron en el campus de Espinardo el Observatorio Internacional de la TUI, donde se estudian los nuevos usos y servicios avanzados de este carnet que actualmente utilizan más de siete millones de alumnos de cerca de 300 universidades de doce países, añade la nota.
Con anterioridad, fueron recibidos por el rector, José Orihuela, en el edificio de Convalecencia, recepción a la que asistieron, entre otros, el director de Productos y Canales de la División Global Santander Universidades, Vicente Prior; el vicerrector de Coordinación e Internacionalización, Bernardo Cascales, y el director del Observatorio TUI de la Universidad de Murcia, Tomás Jiménez.
Durante este encuentro, se abordó la oportunidad de que esta cooperación tecnológica se extienda a aspectos académicos, como el intercambio de profesores y estudiantes o la impartición conjunta de grados y másteres.
Por otro lado, esta semana también ha visitado la Universidad de Murcia el rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rottenburg (Alemania), Bastian Kaiser, para hacer el seguimiento de la colaboración entre ambas instituciones y estudiar otras vías de actuación, como puede ser el doble título en Ciencias Ambientales.

Premian un trabajo de profesores sobre la corrupción urbanística en municipios

$
0
0

El Encuentro Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad, que se ha celebrado en la Universidad de Murcia, ha premiado la comunicación presentada por los investigadores de esta institución Bernardino Benito, Francisco Bastida, María Dolores Guillamón y Ana María Ríos sobre la corrupción urbanística en los ayuntamientos españoles. 


Universidad de Murcia's insight:
El estudio, realizado con datos de los años 2000-2009 de los 110 municipios de mayor población del país, destaca entre sus conclusiones que los políticos con mayores salarios, así como los gobiernos municipales más transparentes, son los menos corruptos. El trabajo es una aportación a la escasa bibliografía que existe sobre el impacto de los factores socioeconómicos y financieros en la corrupción política ligada con el urbanismo.


La cultura de la defensa. Retos y funciones en tiempos de paz

$
0
0
Del 14 al 17 de julio de 2014, se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional del Mar, el curso “La cultura de la defensa. Retos y funciones en tiempos de paz”
Universidad de Murcia's insight:
Sede: ACADEMIA GENERAL DEL AIRE
Lugar: Academia General del Aire.Calle Coronel López Peña, s/n. Santiago de la Ribera. San Javier. Murcia.
Objetivos
En el marco de las relaciones estables de cooperación configuradas desde hace ya varios años entre la Academia General del Aíre y la Universidad de Murcia se presenta este curso de la Universidad Internacional del Mar que, bajo el título "La cultura de la defensa: retos y funciones en tiempos de paz", pretende llevar a cabo un análisis conjunto desde la doble perspectiva, militar y universitaria, con el fin de presentar de modo riguroso y atractivo a estudiantes e interesados en la materia, los avances y propuestas que desde ambas esferas se entienden como novedosas en el escenario diseñado por las sucesivas Directivas de Defensa Nacional.
Codirigido y programado conjugando ambas facetas, sus objetivos intentan trascender los ámbitos académico y militar para situarse en la órbita de la extensión y transferencia del conocimiento hacia todos los ciudadanos. Por ello, sin perder un ápice de rigor, orienta el análisis e interpretación de los temas objeto de las distintas ponencias bajo la idea de la transversalidad para cumplir con la finalidad última de comunicar a toda la sociedad estos avances y propuestas.
Organización de la actividad
Dirección
D. FERNANDO NAVARRO AZNAR
Dña. MARIA ESTHER INIESTA GOMEZ
Requisitos de acceso
Alumnos, miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, titulados universitarios y personas interesadas en el tema
Datos generales
Duración: 25 horas
Número máximo de alumnos: 100
Créditos de libre configuración: 2.5
Créditos ECTS - CRAU: 1
Precios
PRECIO PÚBLICO: 80 €
MIEMBROS UMU: 60 €
Programa
Lunes 14
09:00 h. Recepción.
09:30 h. Inauguración.
10:00 h. Mejora de la comunicación estratégica de la defensa para fomentar la conciencia de la defensa de España.
D. Melecio Hernández Quiñones
Tcol. Jefe de Estudios de la Academia General del Aire.
12:00 h. ¿Por qué ha de existir una justicia militar?
D. Julio Sigüenza López
Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia. Director del Departamento de Derecho Financiero, Internacional y Procesal.
17:00 h. Estrategia y disuasión en tiempos de paz. Análisis del brocardo 'Si vis pacem, para bellum'.
D. Fernando Navarro Aznar
Criminólogo. Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia.
Martes 15
09:00 h. Salida de la Academia General del Aire para visitar la Base Aérea de Alcantarilla. Recorrido por las instalaciones de la Base.
12:30 h. Vuelta a la Academia General del Aire para almuerzo.
16:30 h. La Patrulla Águila: el Escuadrón más visible del Ejército del Aire.
Cte. D. Pedro Martínez Monleón
Miembro de la Patrulla Águila. Profesor de la Escuela Básica de vuelo.
18:00 h. Las operaciones militares en tiempos de paz.
D. Francisco Manuel García Costa
Profesor Contratado Doctor Permanente de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia.
Miércoles 16
09:00 h. La cultura de seguridad y defensa en España: desafíos actuales.
D. José María Espinosa Iniesta
Cte. Interventor de la Academia General del Aire y del Centro Universitario de la Defensa.
10:00 h. Supervivencia en ambientes no permisivos. Evasión de una galería subterránea (conguito).
D. Tarek el Sayid Diz
Cap. Sección Operaciones del Escuadrón de Alumnos de la Academia General del Aire. Antiguo miembro de la Escuadrilla de Honores del EA.
12:00 h. Código Penal y Defensa Nacional.
D. David Lorenzo Morillas Fernández
Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. Decano de la Facultad de Derecho.
16:30 h. El C-16 Eurofighter, Innovación y Tecnología al Servicio de la Defensa europea. Ala 11 de Fuerzas Aéreas.
D. Daniel Zambrano Luque
Cap.Jefe de la Escuadrilla de Control de Tránsito Aéreo de la Base Aérea de San Javier. Antiguo piloto del Ala 11 de Fuerzas Aéreas.
Jueves 17
09:00 h. Izado de bandera Academia General del Aire.
10:00 h. La paz y la defensa como valores constitucionales.
Dña. Isabel Casanova Aguilar
Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia. Directora del Departamento de Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional.
12:00 h. Entrega de diplomas y clausura.

El Colegio Mayor de la Universidad de Murcia mantiene los precios públicos del curso 2012-2013

$
0
0

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia ha aprobado los precios públicos del Colegio Mayor "Azarbe", propuestos por su director, el profesor José Fulgencio Angosto, y que son los mismos que rigen desde el curso 2012-2013.


Universidad de Murcia's insight:
La propuesta señala que se ha decidido no incrementar las tarifas para facilitar así el acceso al Colegio Mayor de los hijos de familias afectadas por la crisis económica.
El acuerdo incorpora dos novedades de carácter social, una de las cuales consiste en que el descuento del 10 por ciento para el segundo o ulterior hermano de un residente, que ya existía en el curso anterior, se amplía ahora al primer hermano.
Eso supone que todos los hermanos residentes gozarán de un descuento del diez por ciento.
La otra novedad es que la misma reducción se aplicará a los residentes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Las tarifas aprobadas se concretan en 5.700 euros para habitaciones dobles con baño; 5.800 euros para individual con baño compartido, y 6.000 para individual con baño, cifras a las que hay que descontar, en su caso, las reducciones antes señaladas.
Se incluyen pensión completa, es decir, alojamiento, desayuno, almuerzo y cena, así como servicio de limpieza, uso de las instalaciones y acceso a red wifi.

Fundación ONCE y Fundación Repsol ponen en marcha en Murcia el primer Campus Inclusivo de 2014

$
0
0

En el marco del proyecto 'Campus inclusivos. Campus sin Límites 2014'
Universidad de Murcia's insight:
La Universidad de Murcia acoge esta semana el programa nacional 'Campus Inclusivos. Campus sin Límites 2014', un proyecto impulsado por Fundación ONCE y Fundación Repsol, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que busca promover el acceso a la Universidad de estudiantes con discapacidad.
El acto de inauguración tuvo lugar este jueves en la Universidad de Murcia y contó con la presencia del vicerrector de Estudiantes, Calidad e Igualdad de este centro, Miguel Ángel Pérez Sánchez; la comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano; el técnico de Educación y Formación de Fundación Repsol, Luis Gonzaga Vera; el delegado territorial de la ONCE en Murcia, Juan Carlos Morejón de Girón Bascuñana, y el vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE en Murcia, José Ignacio Garrido Pérez.
El objetivo de la iniciativa es ayudar a estudiantes con discapacidad a incorporarse en todas las dimensiones de la experiencia universitaria, como una forma de aumentar su presencia en los estudios superiores. Asimismo, se pretende incentivar que las universidades españolas continúen avanzando en su proceso de adecuación a las necesidades y capacidades de sus futuros estudiantes con discapacidad, propiciando la plena inclusión de los mismos en el ámbito de la Educación Superior.
Para ello, estudiantes con y sin discapacidad procedentes de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disfrutarán de una estancia de siete a diez días en un campus universitario, donde conocerán de primera mano cómo es el día a día académico, y realizarán actividades de divulgación académica, cultura y ocio.
CAMPUS INCLUSIVO EN MURCIA
En esta edición, la tercera por parte de la Universidad de Murcia, la institución ha seleccionado a veinte estudiantes de la región, que convivirán en una residencia universitaria durante nueve días, y tendrán la posibilidad de entrar en contacto con la oferta de recursos disponibles en la Universidad.
Durante el desarrollo de todas las actividades de este programa estarán presentes permanentemente varios técnicos del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) de la universidad, que garantizarán el desarrollo adecuado de las actividades, así como un técnico del Servicio de Información Universitario (SIU). También se contará con la presencia de cinco asistentes (dos con formación sanitaria) como personal de apoyo y un intérprete de Lengua de Signos Española.

Mazarrón lugar de clausura de un curso de verano sobre patrimonio cultural

$
0
0

Alumnos de la Universidad Internacional del Mar han apreciado in situ algunas de las joyas arqueológicas de nuestro municipio
Universidad de Murcia's insight:
El yacimiento del Cabezo del Plomo, el Centro de Interpretación del Barco Fenicio y la Factoría Romana de Salazones han sido los lugares visitados por veinte alumnos de la Universidad del Mar. Visita con la que han finalizado un curso de verano sobre patrimonio cultural que les ha llevado a viajar por diferentes puntos de la Región como Jumilla, Mula o Murcia.
El concejal de Cultura, Ginés Campillo, ha asistido a la clausura del curso y ha aprovechado su presencia para indicar que "se trata de una oportunidad más para mostrar la riqueza arqueológica que tiene Mazarrón y de ofrecer nuestro patrimonio en una ventana tan importante como es la del ámbito educativo y científico."
El director del curso, José Miguel García Cano, se mostraba satisfecho por la organización de la clausura en nuestro municipio y por la compañía de María Martínez Agüera, arqueóloga municipal. García Cano indicaba estar "muy contento por la acogida y por la importancia que tienen los yacimientos arqueológicos de Mazarrón."
El curso comenzó el pasado lunes con la visita al Museo de Arte Ibérico de El Cigarralejo y la gran Villa Romana de Los Villaricos de Mula. Allí recibieron las explicaciones del Dr. Rafel González, director de las excavaciones. El martes día 8 el catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia guió a los alumnos durante la visita al Santuario de La Luz, la Basílica Visigoda de La Alberca y el Martyrium de La Alberca. Mientras que el miércoles día 9 el programa contempló la visita a Jumilla para apreciar el valor del Complejo Ibérico de Coimbra, el Convento de los Franciscanos, Castillo y Museo.

Un curso para enseñar a vivir mejor, en la Universidad Internacional del Mar

$
0
0

Fijar las bases para vivir mejor y conseguir tiempo para uno mismo, sus aficiones y sus amigos, son algunas de las metas que se marca para quienes se matriculen en él, el curso de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum "Productividad para el desarrollo personal y profesional".


Universidad de Murcia's insight:
El incremento del rendimiento productivo personal y profesional, mejores resultados y la búsqueda de una mayor competitividad, son otras aspiraciones de esta iniciativa que se propone enseñar a sus alumnos a ser más resolutivos y dinámicos, distinguir lo urgente de lo importante, enseñar a concentrarse evitando distracciones, planificar las tareas diarias, o simplificar el método de trabajo, así como mostrar a los alumnos el camino para aprender nuevos hábitos positivos.
El curso, dirigido por José Vicente Martínez, del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia, que se impartirá en el Centro Cultural de Mazarrón los días 17 y 18 de julio. Tiene una duración de 12 horas, y quienes se matriculen en tendrán derecho a 1 crédito de libre configuración.

Video-noticia: "Universidades chinas visitan Observatorio Internacional TUI"

$
0
0

Una delegación integrada por representantes del Banco de Shanghai y de distintas universidades de esta ciudad china han visitado la Universidad de Murcia para conocer las aplicaciones de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), que desarrolla esta institución docente en colaboración con el Banco Santander.


Universidad de Murcia's insight:
Esta comitiva, con vistas a la posibilidad de implantar la tarjeta en sus centros, recabó información sobre los servicios que ofrece la TUI, entre los que se encuentran la inscripción en cursos, la consulta de expedientes, la reserva de aulas e instalaciones deportivas, el monedero virtual y, en general, el acceso a información de la universidad de forma segura y autentificada.
Los representantes de las universidades chinas visitaron en el campus de Espinardo el Observatorio Internacional de la TUI, donde se estudian los nuevos usos y servicios avanzados de este carnet que actualmente utilizan más de siete millones de alumnos de cerca de 300 universidades de doce países, añade la nota.
Con anterioridad, fueron recibidos por el rector, José Orihuela, en el edificio de Convalecencia, recepción a la que asistieron, entre otros, el director de Productos y Canales de la División Global Santander Universidades, Vicente Prior; el vicerrector de Coordinación e Internacionalización, Bernardo Cascales, y el director del Observatorio TUI de la Universidad de Murcia, Tomás Jiménez.
Durante este encuentro, se abordó la oportunidad de que esta cooperación tecnológica se extienda a aspectos académicos, como el intercambio de profesores y estudiantes o la impartición conjunta de grados y másteres.
Por otro lado, esta semana también ha visitado la Universidad de Murcia el rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rottenburg (Alemania), Bastian Kaiser, para hacer el seguimiento de la colaboración entre ambas instituciones y estudiar otras vías de actuación, como puede ser el doble título en Ciencias Ambientales.

¿Es mejor nadar o salir a caminar?

$
0
0

La natación no es agresiva para las articulaciones, pero da hambre. Para caminar sólo se necesitan unas zapatillas.

Universidad de Murcia's insight:
Hemos escuchado un montón de veces que nadar es el mejor ejercicio, bueno incluso para la abuela. Con la natación se trabaja todo el cuerpo y no es agresivo con las articulaciones. Si además es verano y el asfalto se derrite bajo los pies, la piscina –y, por supuesto, el mar– se convierte en una opción de lo más apetecible. Pero, ¿qué ocurre con caminar, nuestro antiguo favorito?La natación, señalan los entrenadores personales de Trainido, conlleva un gasto calórico mayor que caminar por unidad de tiempo y, además, mueve más músculos. Para algunas personas, puede convertirse en el único ejercicio disponible. “Dependerá de los problemas articulares de cada persona en rodillas, cadera o tobillos. En función del grado, el problema puede llegar a imposibilitar andar durante un tiempo determinado y constante para que el ejercicio tenga efectos positivos, y la natación quedaría casi como la única alternativa”, apuntan.El fisioterapeuta y osteópata David Ponce cree, por su parte, que la natación es un ejercicio beneficioso para la mayoría de las personas, pero hay que practicarlo con criterio. “Una persona con problemas de cervicales, como hernias o rectificación, tendría que hacer espalda. Sin embargo, si no le gusta hacerlo, quizás no pueda practicar el crawl clásico, aunque sí podría hacer crawl con un sencillo equipo de gafas y tubo de respiración”. Para las personas con problemas en la zona lumbar, por su parte, la braza es un estilo prohibido, según los expertos de Trainido.¿Sirve la natación para perder peso? “Mientras nadamos ponemos en marcha un gran número de grupos musculares. Con buena intensidad, genera mucho gasto de energía”, señalan los expertos de Trainido. Como con cualquier otro ejercicio aeróbico, es importante poder mantener el esfuerzo durante un tiempo prolongado. Es aquí donde aparecen las dificultades, ya que para ello es necesario tener una buena técnica.En realidad, los efectos para la salud de la natación son similares a aquellos que proporcionan los movimientos aeróbicos que se practican en tierra, como caminar o bicicleta, señala Hirofumi Tanaka, director del laboratorio de investigaciones cardiovasculares de la Universidad de Texas. Los experimentos elaborados por Tanaka y otros expertos muestran que nadar es muy efectivo para reducir la presión arterial y mejorar la función vascular. Como también lo es caminar. La única ventaja de nadar es que al estar flotando el porcentaje de lesiones ortopédicasy las relacionadas con el calentamiento excesivo del cuerpo es muy bajo.Dejando de lado el pequeño inconveniente de que es necesario tener una piscina cerca de casa, una de las mayores desventajas de nadar –en particular cuando se pretende que el deporte ayude a perder peso– es que estimula el apetito, señala Tanaka. En un experimento sobre los hábitos de ejercicio y el peso en el que participaron más de 15.000 adultos de entre 53 y 57 años, se encontró que aquellos que caminaban deprisa, corrían o montaban en bicicleta engordaron muy poco, mientras que aquellos que optaban por nadar tendían a almacenar los kilos de más.Para caminar, por otra parte, no hace falta técnica. Lo único necesario es salir por la puerta. Raro es el día que no aparece un nuevo estudio ratificando las bondades de esta actividad tan simple y, con frecuencia en esta era de la inmediatez, denostada. Por ejemplo, una investigación de 2011 en la que participaron cerca de 30.000 personas de entre 40 y 79 años mostró que caminar más de una hora al día mejora de forma significativa la esperanza de vida. “Un incremento del tiempo que la población dedica a caminar traería consigo un tremendo cambio en la salud y los costes médicos”, señalaron sus autores.Andar también es eficaz contra el insomnio, de acuerdo con un estudio que recomienda caminar a paso ligero durante 45 minutos por la mañana (caminar por la tarde puede tener el efecto contrario). En el caso de las mujeres post-menopáusicas, mejora la salud de los huesos. Ayuda a perder peso (aunque si este es el objetivo principal correr es más efectivo) y, lo que es igualmente importante en estos tiempos que vivimos,mejora el estado de ánimo.Para no quedarnos entre dos aguas, resumamos la cuestión. “Si hay que elegir entre uno u otro deporte”, señalan en Trainido, quizá el caminar (si no existen problemas y se puede hacer a buen ritmo) sea la mejor opción, ya que tiene mayor transferencia con la vida cotidiana, mayor interacción con el medio que te rodea y por lo tanto motiva más. Además es mucho más social, ya que lo puedes hacer acompañado”.
Para nadar bien
Realizar, a ser posible, estiramientos y calentamiento en alguna piscina donde se haga pie, para favorecer la flotabilidad y amplitud de movimientos.
Practicar sobre todo ejercicios con desplazamiento estilo espalda. Es un estilo que no compromete ni las cervicales ni ninguna zona vertebral.
Evitar nadar al estilo mariposa, ya que compromete la zona lumbar y ejerce mucha presión en la zona de los hombros.
Utilizar un tubo de respiración tipo snorkel si se tienen problemas en las cervicales. Se evita así la rotación del cuello.
Realizar ejercicios de flotación con o sin material. Favorece la eliminación de la presión intervertebral.
El dominio de la técnica, señalan en Trainido, evita la fatiga por movimientos repetitivos, los dolores por adoptar una postura incorrecta y una respiración inadecuada. Nadar bien técnicamente también permite cambiar de ritmos y modificar intensidades, algo muy útil si se quiere perder peso en la piscina. Intercalar series a intensidad alta con otras a ritmo normal favorece el gasto de oxígeno y energético. Por ejemplo, series de 75m a partir de 50m normales + 25m fuertes. Los descansos deben ser cortos para favorecer el trabajo aeróbico y mantener las pulsaciones altas.


Pedro Duque: 'Volver a la Luna ayudará a preparar mejor el viaje a Marte'

$
0
0

Entrevista con Pedro Duque, astronauta de la ESA


Universidad de Murcia's insight:
Dos de las principales misiones de la Agencia Espacial Europea(ESA) de este año tendrán su punto álgido en pleno verano. El 25 de julio lanzará su último carguero no tripulado, el ATV-5 Georges Lemaître, con suministros para la Estación Espacial Internacional (ISS). Y durante la primera semana de agosto, la sonda espacialRosetta, que lleva diez años viajando por el espacio y y se encuentra a 600 millones de kilómetros del Sol, hará su máxima aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en el que aterrizará un módulo que lleva a bordo. Será la primera vez que una nave investigue en profundidad cómo es un cometa y se pose en él. «Se trata del material que formó el Sistema Solar. No ha chocado con nada ni ha cambiado en absoluto, por lo que podemos estudiar el material a partir del cual se formó tanto la Tierra como otros planetas», explica Pedro Duque (Madrid, 1963).
El astronauta y director de la Oficina de Operaciones de Vuelo de la ESA conversó con EL MUNDO antes de participar en el Máster de Periodismo Aeronáutico organizado por la Universidad de Verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos con el apoyo del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) y la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA). Por cierto, su padre, su hermano y su tío son controladores aéreos. En noviembre se cumplirán dos años de la reunión interministerial de Nápoles en la que España redujo el presupuesto que destina a los programas opcionales de ESA. ¿Qué consecuencias está teniendo en el sector español?Las empresas que se dedican al espacio han pasado un par de malos años debido a las reglas de la agencia, que hacen que la contribución de cada país determine también los contratos que sus empresas reciben. La ESA ha tratado de minimizar los efectos pero no se pueden hacer milagros. Las empresas con contratos ya en marcha siguen funcionando pero en estos dos años han tenido importantes dificultades para acceder a nuevos contratos. Lo relevante no es que haya un bache de uno, dos o cuatro años. Lo importante es que a largo plazo se incrementen las contribuciones de España a los proyectos aeroespaciales y las inversiones en I+D de las empresas, y todo vuelva a su cauce.El 21 de julio se celebrará el 45 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Como astronauta, ¿qué le parece que no se haya hecho ninguna otra gran misión tripulada?Ha pasado mucho tiempo, sí. A mí me parece que se podría haber retomado esta exploración mucho antes, pero hubo una serie de circunstancias que lo impidieron. En EEUU se decidió poner en marcha el transbordador, que costó mucho más de lo previsto. Después, en los 90, se acabó la competición. A lo mejor ahora que vuelve esa competición, vuelve el interés.¿Con China?Sí, es admirable la velocidad a la que se mueven y la tenacidad de su esfuerzoChina ha sido la tercera potencia en colocar un vehículo en la Luna. ¿Cómo valora sus progresos?Creo que van a llegar al mismo nivel que Europa o EEUU en pocos años. Si nosotros no ponemos los medios, nos quedaremos detrás. No nacen más niños listos en un país que en otro. Pero en China los niños listos se hacen ingenieros. Por otro lado, tiene problemas fundamentales como la falta de libertad de expresión, que se traduce también en falta de libertad de invención. Un problema de las sociedades totalitarias o semitotalitarias es que tienen un tope en la innovación porque sus ciudadanos no se atreven a innovar.Debido al conflicto de Ucrania, Rusia ha dicho que no ampliará la vida de la ISS hasta 2024 como pretende EEUU. ¿Le preocupa las consecuencias de este enfrentamiento en la carrera espacial?Personalmente, creo que habrá que esperar un poco, dos o tres años. Porque por la manera en la que se expresan los personajes que hablan sobre este tema, está claro que responden a un pronto del momento. Así que no me preocupa.Si de usted dependiera la elección de la próxima gran misión tripulada, ¿qué destino elegiría?Es difícil decirlo porque está muy unido a la política y a las relaciones entre los distintos países. Como astronauta creo que habría que volver a la Luna y estar allí un tiempo antes de atrevernos a mandar a alguien a Marte. Ayudaría a entender mejor qué necesitamos y a preparar el viaje. Ir directamente a Marte podría ser arriesgado.Algunos científicos sostienen que enviar astronautas a Marte será muy caro y peligroso, y que los vehículos robóticos permiten ya explorar el planeta, ¿qué opina?Creo que nunca sabes qué va a salir de una misión tripulada, aunque lo más probable es que sea mucho más que de una misión robótica. A Neil Armstrong nadie le dijo que tenía que traer polvo lunar. Los científicos no lo habían pensado, pero él lo hizo y uno de los mayores descubrimientos de las misionesApolo estaba en ese polvo. Si se trata de ahorrar dinero o carga, enviar un vehículo robótico sofisticado y con muchos instrumentos también es caro y pesado. Y por lo que respecta al riesgo para los astronautas, no creo que los que se van a quedar en tierra tengan derecho a opinar sobre ello.Lleva años advirtiendo de la amenaza que suponen los asteroides. ¿Percibe mayor sensibilidad en los gobiernos tras la caída, el año pasado, de un meteorito en Rusia?Sí. Hubo muchos heridos y ha hecho que la gente se dé cuenta de lo que todos sabemos en el área del espacio: hay cientos de miles de objetos orbitando el Sistema Solar que no sabemos dónde están. Y algunos pueden impactar contra la Tierra. Creo que es fundamental que los gobiernos desarrollen, prueben y tengan a punto la tecnología para desviar un asteroide, por si acaso.La misión que la NASA prepara para acercar y explorar un asteroide ha suscitado críticas. ¿A usted qué le parece esta misión?Lo ha pensado gente muy lista. Van a unir varios objetivos en una única misión. Por un lado, mover un asteroide es un objetivo absolutamente básico para la Humanidad, pues estas tecnologías tienen que estar ensayadas. Por otro, estudiar asteroides y tomar muestras. Y también hay que ensayar la capacidad de enviar astronautas más allá de la órbita de la Tierra. Vamos a estudiar y a conseguir muestras de algo que sólo conocemos por fotos.

Concluyen sus estudios 54 estudiantes de la Escuela de Enfermería de Cartagena

$
0
0

El consejero de Educación y la alcaldesa de la localidad presiden el acto de graduación de la segunda promoción de alumnos


Universidad de Murcia's insight:
El consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, presidió ayer, junto a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Murcia, Miguel Ángel Pérez, el acto de graduación de 54 estudiantes de la Escuela de Enfermería de Cartagena.
Estos recién egresados son la segunda promoción de la escuela adscrita a la Universidad de Murcia y que cursan íntegramente sus estudios en la ciudad portuaria con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena, que cede instalaciones para la actividad académica.
En el acto de graduación, el consejero destacó "la calidad de la formación que recibieron estos estudiantes, tanto teórica como práctica, para el desarrollo de una actividad profesional caracterizada por estar volcada en el servicio a los demás".
El equipo de ocho personas del la Escuela, que se completa con una veintena de profesionales de apoyo del Servicio Murciano de Salud, imparte la formación a los más de 220 estudiantes de la Escuela de Enfermería de Cartagena.
El número de plazas de nuevo acceso para el próximo curso de la Escuela es de 50 y la nota de corte suele estar alrededor del ocho, "lo que indica el grado de autoexigencia y esfuerzo que realizan los estudiantes para acceder a estos estudios", indicó Sánchez.

La Universidad de Murcia firma un convenio para colaborar en las actividades de las junior empresa españolas

$
0
0

La Universidad de Murcia y la Confederación Española de Junior Empresa (CEJE) han suscrito un convenio para la realización conjunta de actividades de formación, investigación y divulgación.


Universidad de Murcia's insight:
El acuerdo ha sido firmado en Convalecencia por el rector de la institución docente, José Orihuela, y el presidente en funciones de CEJE, Ismael Hernández, que ha agradecido a la Universidad de Murcia su apuesta por las junior empresa.
En el transcurso del acto de firma, al que ha asistido la presidenta electa de CEJE, Natalia López, la vicerrectora de Transferencia y Emprendimiento, Francisca Tomás, se ha referido a la importancia de que los egresados pierdan el miedo a emprender y ha invitado a la Confederación a participar en las jornadas de transferencia y emprendimiento que celebrará la Universidad después del verano.
Para finalizar, el rector, que ha animado a los responsables de CEJE a desarrollar el convenio con acciones concretas, ha manifestado que el Rectorado de la Universidad de Murcia estará siempre abierto a los jóvenes.

La Universidad de Murcia constituye un comité asesor para implantar Divisiones

$
0
0

Trabajará para el cumplimiento de una de las promesas electorales del rector Orihuela

Universidad de Murcia's insight:
La Universidad de Murcia ha constituido hoy un comité asesor que trabajará para el cumplimiento de una de las promesas electorales del rector, José Orihuela, tendente a la estructuración de esta institución docente en Divisiones, indicó la UMU en una nota.
Con la presencia de Orihuela, de este órgano formarán también parte cuatro profesores, en representación de otras tantas Divisiones que se citan: José Carlos García-Borrón (Ciencias de la Salud); José Sebastián Carrión (Ciencias); Joaquín Ataz (Ciencias Sociales y Jurídicas), y Sebastián Ramallo (Arte y Humanidades).
Este nuevo órgano será el encargado de dinamizar, con criterios objetivos y emanados de sus áreas, las distintas actividades del profesorado, a culminar en planes de organización departamental que sustituyan a los actuales planes de ordenación docente.

Curso de Herencia Clásica, Patrimonio Material e Inmaterial en el Teatro Romano

$
0
0

Se llevará a cabo a partir de este lunes, día 14, hasta el miércoles, día 16, dentro de los cursos de verano de la Universidad Politécnica. 
Universidad de Murcia's insight:
El Museo del Teatro Romano organiza, dentro de los cursos de verano de la Universidad Politécnica de Cartagena, La herencia clásica, patrimonio material e inmaterial en el salón de actos, en el que se abordará la herencia clásica como elemento común de diversos pueblos, pero también como señas de identidad de una sociedad específica que se fortalece con su historia y su memoria.
Con estas jornadas se pretende profundizar en la relación que cada sitio mantiene con su Historia y como ha incidido en la conservación y valorización de su Patrimonio Arqueológico, pero también se analizará como el legado patrimonial del mundo clásico ha servido de estimulo a sus habitantes, que se sienten orgullosos de ese pasado histórico y de sus protagonistas; griegos, iberos, cartagineses o romanos.
Así se presentan diversos ejemplos sobre ciudades con un pasado grecolatino y la huella que en su sociedad más cercana ha dejado, realizando un recorrido por varios escenarios y enclaves de nuestra geografía mediterránea, desde la Ampurias griega, a la Tarraco romana o la Cartagena Púnica, lugares donde ha resurgido en las últimas décadas un gran interés por la Cultura Clásica, por las recreaciones históricas, por el conocimiento y difusión del mundo antiguo, ya sea a través de proyectos científicos, didácticos o lúdicos, todos ellos contribuyen sin duda al desarrollo cultural de la sociedad.
PROGRAMA DEL CURSO
Lunes 14 de julio9,30-11,30 h.: Ampurias griega y romana, un testimonio excepcional de las raíces clásicas de nuestra cultura: un siglo de investigaciones arqueológicas, conservación y difusión del patrimonioMarta Santos Retolaza. Coordinadora del Museu d'Arqueologia de Catalunya-Empúries.12,00-14,00 h.: El Mare Nostrum, la herencia clásica en la navegaciónXavier Nieto Prieto. Especialista en Arqueología Subacuática. Ex director del ARQUA
17,00h-19,00 h.: Proyecto de innovación y difusión: InterClassica, de la investigación a la difusión Miguel E. Pérez Molina. Coordinador del proyecto. Profesor de Filología Griega en la Universidad de Murcia.19,00-20,30.- Mesa Redonda sobre la Herencia Clásica, de lo tangible a lo intangible
Martes 15 de julio9,00-11,30 h: "Los colores de Augusto, la policroma del Augusto de Prima Porta, una propuesta procedimental"Emma Zahonero y Jesus Mendiola. Taller de Restauración MV Arte.
12,00-14,00 h: Ideas, visiones y proyectos para la gestión del Patrimonio Histórico compartido con los ciudadanos. Tarraco Viva, como ejemplo.Magí Seritjol, director del Festival Tarraco Viva.
17,00h- 18,00 h.: Saguntina Domus Baebia, referente didáctico de Cultura Clásica Charo Marco y Amparo Moreno, profesores responsables del aula de innovación educativa y experimental
18.00-20.- Practicum: taller didáctico experimentalCharo Marco y Amparo Moreno, profesores responsables del aula de innovación educativa y experimental
Miércoles 16 de julio
9,00-10,30 h: El Teatro Romano de Cartagena, identidad rescatadaElena Ruiz Valderas. Directora del Museo del Teatro Romano10,30- 11,30 h: Visita al Teatro romano de Cartagena Elena Ruiz Valderas. Directora del Museo del Teatro Romano12,00-14,00 h: Cartagineses y Romanos, 25 años rescatando la emoción de un tiempo pasadoBenito García Soto. Federación de Tropas y Legiones Cartagena.
16,30-17,30 h: AMUPROLAG: difusión y didáctica de la Herencia Clásica en la Región de MurciaRosa Almaida, Cristina Sánchez, Lorena Lorente y Alfredo López.AMUPROLAG (Asociación Murciana de Profesores de Latín y Griego)
17,30-19,30.- Presentación y proyección: Gracias, Grecia, y ROMAMOR, nuestra deuda con Grecia y RomaArístides Mínguez, profesor de Latín del Instituto Ingeniero de la Cierva de Patiño y Pedro Pruneda, Director de Cine
19,30-20,30.- Mesa Redonda sobre Cultura Clásica y Sociedad actual
INFORMACIA"N:http://www.upct.es/contenido/cursosverano/cursos.php?id=363&cat=2Código: 51706Profesor Responsable: Elena Ruiz ValderasFecha: del 14-16 de julio de 2014Horario: De 9,30 - 14,00h y de 16,30- 20,30h
VISITA NOCTURNA TEATRALIZADA
En la visita Aulaeum, Abajo el Telón, de este sábado, 12 de julio, el gran arquitecto romano Vitruvio descubrirá a los visitantes los secretos de esta emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. A lo largo del recorrido lo largo del recorrido se llegará a la sala que alberga la colección de arquitectura monumental. En ella Vitruvio explicará los detalles necesarios para entender la arquitectura del edificio teatral y la calidad y selección de sus elementos arquitectónicos.
En la sala 2 el visitante se acercará al conocimiento de las funciones del Teatro en la AntigA?edad, ya que además de su función lúdica el edifico teatral constituía el marco idóneo para la propaganda política y religiosa del propio Augusto, personificadas en el Teatro romano de Cartagena por los dos jóvenes príncipes, Cayo y Lucio, quienes además debieron participar en la financiación del mismo y probablemente en la elección de su programa ornamental.
El final del viaje culminará con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna, donde los visitantes se reencontrarán con el teatro clásico de la mano de Plauto.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Hora: 21,00h Precio: 12 euros

Más información y reservas: Museo del Teatro Romano de Cartagena. Plaza del Ayuntamiento n° 9. Teléfono 968 50 48 02, y 958 50 0093.

Viewing all 7984 articles
Browse latest View live