Quantcast
Channel: La Universidad de Murcia en la Red | Scoop.it
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7984

Pendientes del cielo. Por José Gómez Cascales, estudiante del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

$
0
0

Se aproxima la Semana Santa. El nerviosismo ya está instalado a raíz de lo que deparará el cielo para estas fechas tan señaladas. Esta sensación se incrementa tras vivir unos primeros meses del año en los que apenas ha llovido en Orihuela y la Vega Baja del Segura, situándonos muy por debajo de la media, por lo que en nuestra cabeza la posibilidad de que llueva en la conmemoración cristiana todo lo que no lo ha hecho antes.


Universidad de Murcia's insight:
A propósito de ello, los dirigentes de la sede de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana señalan como anómalo la falta de lluvias del otoño y el invierno pasados. Esto se traduce en que el semestre más reciente es el más seco desde al menos 1950 en el promedio de la Comunidad y en los observatorios de las capitales. Con más de 100 años de datos, el semestre es el más seco en Valencia y Castellón y el segundo más seco en Alicante.
Las preguntas comienzan a llegar, con extraordinaria preocupación de que la meteorología pueda fastidiar todo el trabajo, el tesón y la espera de un año. Sin duda, hablamos de uno de los periodos anuales en el que más personas están pendientes del cielo. Por un lado, porque tras el invierno son muchas las familias que esperan estas fechas para tomarse unas pequeñas vacaciones y por otro, porque de ella depende que puedan salir las numerosas procesiones que tienen lugar esos días.
Trato desde hace tiempo de analizar la atmósfera de cara a estos días subrayados en el calendario. En los primeros vistazos las previsiones estacionales por meses que lleva a cabo el CFS (Seasonal Climate Forecast de la NOAA), indicaban que durante el mes de abril la precipitación sería inferior a la media en el área mediterránea peninsular, Comunidad Autónoma de Cantabria, entorno del Golfo de Cádiz, Ceuta y Melilla. No obstante, conforme nos acercamos al plazo, hay que pensar que el Tiempo puede ser típicamente primaveral, ya que en toda la semana en cuestión puede esperarse algún episodio de inestabilidad pasajera. Los mapas a medio plazo también sugieren esa tendencia, al no definir a dos semanas vista grandes centros de altas o bajas presiones. Es por ello que por mucho que se diga y/o se asegure por ahí, fundamentalmente para buscar protagonismo, a día de hoy resulta imposible determinar con certeza la situación meteorológica que tendremos durante la Semana Santa.
Por último me gustaría reiterar mi agradecimiento a todas aquellas personas que confían en mí en lo que al ámbito meteorológico se refiere, especialmente a la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela, y al presidente de dicha institución. Este año encaro con mucha ilusión mi segundo envite como asesor meteorológico de esta celebración, declarada de Interés Turístico Internacional. Ojalá no tenga que hacer previsión de lluvia.
Como siempre, pueden quedar informados con muchos más datos para seguir la evolución del Tiempo, en el 'Facebook' de Meteo Orihuela, donde ya somos más de 7.200 personas. También pueden estar atentos a las publicaciones de 'Twitter'.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7984

Latest Images

Trending Articles



Latest Images