El músico senegalés Cheikh Lô cerrará el certamen el próximo 24 de mayo en la plaza Belluga
Universidad de Murcia's insight:
Desde el blues, el soul, el pop y el jazz, pasando por el rock, el flamenco, el fado, el folk, el hip hop, los ritmos africanos y la música sefardí. Hasta 23 géneros diferentes acogerá, del 10 al 24 de mayo próximos, el festival Murcia Tres Culturas en los más de veinte conciertos que tiene programados. El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Murcia y patrocinado por 'La Verdad', la Fundación Cajamurcia y la Obra Social de Caja Mediterráneo, cumple este año quince ediciones dedicado a acercar al público, a través de la música, el rico acervo cultural de los distintos países que han pasado por él. Entre ellos, Marruecos, México, Venezuela, Italia, Japón, Inglaterra, Suecia, Turquía, Siria, Estados Unidos, Hungría y Argelia. Este último tendrá, como país invitado, un protagonismo especial en esta edición, con la actuación en Murcia de hasta cuatro grupos procedentes del país musulmán.
Abrirá el festival -el día 10- la formación Samir Inal & Fanfaräi, que ofrecerá en la plaza de Belluga el espectáculo 'Las perlas del räi'. El concierto, que ya se adelantó durante la presentación del cartel elaborado para esta edición por el pintor José Hurtado Mena, llevará al escenario el sonido tradicional del räi, un estilo musical reivindicativo comparado con el hip hop estadounidense y el rap más occidental. También procedentes del país argelino actuará en Murcia Hasna El Becharia, gran defensora de la música popular, que interpreta bajo los ritmos del guembri -un instrumento tradicionalmente reservado a los hombres-; la banda Suhail Ensemble, cuya propuesta parte de un viaje a los sonidos de la Edad Media a través de composiciones clásicas de Marruecos, Turquía, Siria y Egipto; y la banda con raíces greco-argelinas Yacine & The Oriental Groove.
La representación argelina la completan dos espectáculos de danza: 'El viaje de Ziryab', de Dunia Hennia; y 'Las llaves del destino', de Linda Hadj Trío. Ambas actuaciones se incluyen dentro del ciclo 'Entredanzas' que el festival celebrará en el Teatro Romea de Murcia los días 13 y 20 de mayo. Inspirado por el músico persa del siglo IX Abu Hasan Ibn Nafi, 'El viaje de Ziryab' es un recorrido por las danzas orientales que concluye en Andalucía, fusionando jazz y flamenco. No en vano, el grupo cuenta con raíces españolas y marroquíes además de su vinculación a Argelia. 'Las llaves del destino', por su parte, integra música, literatura y danza en un espectáculo basado en el cuento homónimo de 'Las mil y una noches'.
Flamenco
Convertido en un espacio para el intercambio cultural y dentro de la variedad de géneros que propone, el festival Murcia Tres Culturas abarcará, según anunció ayer el concejal de Cultura de Murcia, Rafael Gómez, «desde las versiones más puristas hasta las últimas tendencias». Así, la banda Baloji & Orquesta de la Katuba lleva al escenario una fusión entre el hip hop y la música más tradicional del Congo. En Murcia presentarán su disco 'Kinshasa Succursale'. También estrenará trabajo en el marco del certamen murciano el cantaor cartagenero Curro Piñana, quien interpretará, dentro del espectáculo 'Tres flamencos pa' las Tres Culturas', algunos temas de su álbum 'El alma lastimada y otros poemas', inspirado en los versos del místico sefardí Ibn Gabirol. Piñana, que estará acompañado a la guitarra por su hermano Carlos Piñana y a la percusión por Miguel Ángel Orengo, lleva también al flamenco los poemas de San Juan de la Cruz y el pensador Ibn Arabi, que recoge en sus trabajos 'Cántico espiritual' y 'De lo humano y lo divino', y que el cantaor interpretará el día 23 de mayo en el claustro del Instituto Licenciado Francisco Cascales.
Como conciertos destacados también figuran el espectáculo 'The tree of Patience', que ofrecerá el 17 de mayo el músico turco Omar Faruk; las actuaciones de la banda italiana Millon Dollar Band, el grupo Jasmina Petrovic & Muzikanten, la formación Jako El Muzikante -que recreará sobre el escenario el ambiente de un café aman, tradicional punto de encuentro para los músicos sefardíes-; y el senegalés Cheikh Lô, que será el encargado de clausurar el certamen el próximo 24 mayo con un concierto -patrocinado por 'La Verdad'- en la plaza de Belluga. El músico senegalés, quien ya pasó en 2011 por el escenario de La Mar de Músicas de Cartagena, presentará en Murcia 'Jam', un trabajo en el que incorpora un amplio abanico de influencias de África central y occidental.
Como novedad, el certamen ha incorporado este año un ciclo dedicado al público joven que contará con dos conciertos y que se desarrollará en la plaza de la Universidad, que de esta forma volverá a ser uno de los escenarios del festival. Dentro de este ciclo actuarán Baloji & Orquestra de la Katuba y la banda Ogun Afrobeat, compuesta por músicos nigerianos, franceses y españoles. El festival contará también como escenario con otros espacios, como la plaza de los Apóstoles, la calle Basabé, la Muralla de Verónicas y la plaza de Europa en una clara apuesta por «ganar la calle», según apuntó Gómez. En este sentido, la Fiesta de las Tres Culturas -que se celebrará los días 23 y 24 de mayo- será la gran cita con «la tolerancia», en la que participarán numerosos músicos.
Música sacra y niños
En el apartado infantil, el certamen ofrecerá dos espectáculos destinados a mostrar a los más pequeños la variedad musical y las distintas tradiciones culturales. Las funciones, incluidas en el ciclo 'Tres Culturas Niños', se llevarán a cabo en el Aula de Cultura de Caja Mediterráneo y tendrán por título 'Pincesas, caballeros y dragones' y 'Vibra-tó'.
La Catedral acogerá, por su parte, dos conciertos de música sacra a cargo de Hims Mola y la Banda Sinfónica de Molina, y Ensemble y coral universitaria de Murcia, quienes protagonizarán dos estrenos creados específicamente para este certamen, cuya programación de música y danza ha confeccionado Actividades Culturales Riga. Todos los espectáculos serán gratuitos hasta completar aforo.