Quantcast
Channel: La Universidad de Murcia en la Red | Scoop.it
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7984

Miedo a vestir otra vez de corto

$
0
0

Investigadores de la Universidad de Murcia analizan la incidencia de las lesiones sobre los cambios de ánimo de los futbolistas. 


Universidad de Murcia's insight:
Víctor Valdés, portero del Barcelona (32 años), se quedará sin Liga, sin Champions, sin Copa y sin Mundial tras romperse el miércoles de la semana pasada el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. ¿Cómo será su vuelta a los campos de fútbol? ¿Será igual su rendimiento? ¿Está claro su futuro? Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han analizado la incidencia de lesiones sobre los posibles cambios en el estado de ánimo de los futbolistas e intentan dar respuesta a estas preguntas. El estudio confirma que, después de haber sufrido el daño, los jugadores manifiestan niveles superiores de depresión y ansiedad.
En el caso concreto de Víctor Valdés, «con entre seis y ocho meses de baja por delante, su futuro no está claro. Pero las lesiones deportivas no afectan solo a la disponibilidad de un futbolista para su participación en entrenamientos y partidos, sino también a su disposición psicológica y, por tanto, a su rendimiento», refleja el trabajo elaborado por los investigadores de la UMU, publicado en Cuadernos de Psicología del Deporte.
«El análisis de las relaciones entre lesión y aspectos psicológicos del deportista ha aumentado en los últimos años, aunque todavía quedan muchos interrogantes por responder», explica el profesor Aurelio Olmedilla, investigador principal del grupo de Psicología del Deporte de la Universidad de Murcia.
Para el trabajo, los investigadores de la UMU ha trabajado con una muestra de trece jugadores de entre 21 y 29 años «que se lesionaron de forma moderada durante el desarrollo de la temporada 2011-2012».
Los resultados del estudio revelan que los futbolistas, antes de una lesión, manifiestan niveles superiores de autoconfianza. Sin embargo, «después sufren una disposición psicológica más negativa, concretamente niveles mayores de depresión y de ansiedad tanto cognitiva como somática».
Olmedilla añade que «dada la relación de estos aspectos con el rendimiento de los jugadores, es importante trabajar psicológicamente con los futbolistas, no solo para ayudar a la rehabilitación de sus lesiones, sino para mejorar su disposición psicológica ante la competición».
Nueve lesiones cada mil horas
Según el trabajo de los investigadores murcianos, «el fútbol posee una elevada incidencia, con unas cifras en torno a nueve lesiones por cada mil horas de juego, ya sea en entrenamientos o partidos».
Con estos datos en la mano, los autores recomiendan a los entrenadores y gestores de clubes deportivos trabajar psicológicamente con los futbolistas mediante programas específicos de control emocional y de estrés.
«Esto podría incrementar su fortaleza mental, aspecto que puede permitir afrontar mejor el estrés que implica la práctica deportiva y minimizar la vulnerabilidad a sufrir lesión», añade Olmedilla.
Por último, los investigadores consideran que los futbolistas necesitan cada vez más un apoyo psicológico en los días previos a su regreso a los campos de fútbol, tras una lesión grave. «En este periodo es cuando aparecen problemas de ansiedad e inseguridad por parte del deportista, generalmente relacionados con la percepción de competencia».


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7984

Latest Images

Trending Articles



Latest Images